
La siembra de semillas de huerto
¿Dónde, cuándo y cómo sembrar las verduras?
Contenido
¿Sueñas con cosechar tus propias hortalizas frescas y sabrosas directamente de tu huerto? La siembra de semillas hortícolas es un paso esencial para comenzar bien tu huerto. Es una solución mucho más económica que comprar plantas listas para instalar directamente en el jardín. También te permite acceder a una gama más amplia de variedades. Este artículo te guía paso a paso para que tus siembras sean un éxito, ya sea en terreno abierto, en cajoneras o en macetas, según el tipo de hortalizas que quieras cultivar. ¡Sigue nuestros consejos para un huerto exitoso!
¿Dónde sembrar las semillas del huerto?
Las semillas de hortalizas pueden sembrarse en terreno abierto, en bandejas o en macetas.
La siembra se realiza directamente en terreno abierto para:
- las semillas grandes (judías, habas, guisantes…),
- las hortalizas resistentes al frío (lechugas, espinacas…),
- las umbelíferas y las hortalizas de raíz (zanahorias, chirivías, hinojo) que no soportan el trasplante,
- las hortalizas pequeñas que serían muy tediosas de trasplantar (rábanos, canónigos, rúcula).
La siembra en bandejas o en macetas generalmente está reservada para las hortalizas que requieren mucho calor: realizados bajo cubierta calefaccionada (casa, invernadero), permiten adelantarse.
Esto concierne principalmente a tomates, pimientos, pimientos picantes, berenjenas, melones, pepinos, pero también coles, puerros, calabazas… Muchas hortalizas pueden sembrarse de esta manera y para los principiantes, es un método fácil para obtener hermosos planteles, menos vulnerables frente a babosas y otras plagas.

Planteros de hortalizas sembrados en macetas o bandejas
¿Cuándo sembrar?
Los períodos de siembra son propios de cada hortaliza y de cada variedad. Generalmente se indican en los sobres de semillas. Es una información importante que hay que consultar sin falta.
¿Cómo sembrar las semillas de huerto?
La siembra directa en terreno abierto
- Comienza por preparar el suelo: elimina malas hierbas, afloja la tierra y rastrilla para obtener una tierra fina. Idealmente, el suelo ya debe estar caliente.
- Siembra siguiendo las recomendaciones específicas para cada hortaliza (figuran en el paquete), respetando bien la profundidad del surco, y el espaciado entre hileras y entre semillas en la hilera.
- Cubre la siembra con tierra fina.
- Algunas siembras (zanahoria, rábano) requieren un «apisonado»: hay que apisonar la tierra con la parte plana del rastrillo para fijar bien las semillas.
- Realiza un primer riego, en forma de lluvia fina, para no desplazar las semillas y mantén la tierra húmeda hasta la germinación.
- Una vez que las plántulas están bien desarrolladas, suele ser necesario un aclareo: consiste en eliminar los excedentes conservando solo los que parezcan más vigorosos. A veces, estos pueden trasplantarse a otra parte del huerto.
Descubre también nuestra ficha-consejo: «Siembra en terreno abierto: herramientas y accesorios útiles y prácticos»

Siembra de semillas de hortalizas en terreno abierto, en un surco
La siembra en cajitas o macetas
Material necesario:
- Bandejas o cajitas de unos 15 cm de alto (las cajas pequeñas de poliestireno son muy prácticas). También puedes sembrar en macetas. Asegúrate de que tengan agujeros de drenaje para que el exceso de agua pueda salir.
- Un buen sustrato para siembra o una mezcla de 60% de sustrato universal + 20% de compost tamizado + 20% de arena o vermiculita.
- Un pulverizador o una regadera con alcachofa, para regar en forma de lluvia fina.
¿Cómo hacerlo?
- Llena las cajitas o macetas hasta 2/3 con sustrato, luego apisona ligeramente y nivela.
- Humedece el sustrato.
- Si siembras en bandeja, traza pequeños surcos, más o menos profundos según el tamaño de las semillas, luego siembra con espacio. Si siembras en maceta, coloca unas pocas semillas por recipiente. Luego podrás aclarar para conservar solo una plántula, la más bonita.
- Cubre con una fina capa de sustrato.
- Realiza un primer riego con pulverizador, para no desplazar las semillas.
- Las bandejas pueden cubrirse con un vidrio o plástico para acelerar la germinación. Ventila regularmente para evitar el ahogamiento de las plántulas.
- Según la temperatura de germinación, coloca las bandejas o macetas en un lugar cálido en casa, en invernadero con calefacción o sin ella, con luz para que no se espiguen.
- Mantén el sustrato húmedo, pero no encharcado hasta la germinación, que suele tardar entre 5 y 15 días según la hortaliza.
- Una vez desarrolladas las plántulas, aclarea si es necesario conservando solo la(s) más bonita(s). También es momento de retirar el vidrio.
- Espera unos días más y, para siembras en bandeja, trasplanta a macetas con cuidado de no dañar las plántulas, luego déjalas crecer un poco más.
- Finalmente, unos diez días antes de la plantación definitiva en el huerto (cuando ya no haya riesgo de heladas), acostumbra gradualmente tus planteros a las condiciones exteriores sacándolos unas horas al día con buen tiempo: las temperaturas más frescas y una brisa ligera las endurecerán para que lleguen robustas al huerto.
Consulta nuestras fichas consejo: «La siembra en bandeja» y «Siembra en interior: herramientas y accesorios útiles y prácticos»
También puedes sembrar en pastillas Fertiss: descubre nuestros consejos en vídeo.

Siembra en macetas. Según las hortalizas que cultives, también puedes sembrar en bandejas o en placas alveoladas.
- Suscribirse
- Contenido