
Esquejar la hortensia trepadora o Hydrangea petiolaris
¡Nuestros consejos para multiplicarlo fácilmente!
Contenido
El Hortensia trepadora o Hydrangea pétiolaris es una planta muy vigorosa originaria de Asia. Ofrece desde el mes de mayo y hasta mediados del verano una delicada floración blanca. Para multiplicarla, la técnica es sencilla y económica: haz esquejes. Descubre cuándo y cómo proceder para obtener hermosos esquejes.
→ Encuentra también todos nuestros hortensias trepadoras (Hydrangea petiolaris, Hydrangea seemanii y Schyzophragma sp.) en nuestro vivero en línea.
¿Cuándo hacer esquejes del Hydrangea petiolaris?
El mejor momento para hacer esquejes de la hortensia trepadora es a finales de verano, en agosto o septiembre, cuando los brotes jóvenes empiezan a madurar, es decir, a volverse menos tiernos y más leñosos.
Material necesario
- Tijeras de podar bien afiladas y desinfectadas para cortes limpios y evitar enfermedades
- Macetas o macetas
- Sustrato ligero y drenante: mezcla de sustrato + arena o perlita o sustrato especial para esquejes y siembra
- Activador de raíces para favorecer la aparición de raíces (opcional)
- Pulverizador o regadera con roseta fina
- Mini invernadero o bolsa de plástico transparente para mantener la humedad y acelerar el enraizamiento
- Pequeños tutores o palitos para evitar que la bolsa toque los esquejes
¿Cómo hacer esquejes de Hortensia trepadora?
Los esquejes se realizan con unos sencillos pasos:
- Prepara una maceta llenándola de sustrato mezclado con arena.
- Con unas tijeras de podar, corta esquejes de 15 cm de longitud en las puntas de las ramas del año que aún no han florecido, pero que empiezan a perder tersura. Puedes elegir varios para aumentar tus posibilidades de éxito.
- Corta la parte superior del esqueje,
- Elimina las hojas de la base para conservar solo algunas hojas en la parte superior.

Elige una rama que empiece a lignificarse / corta la parte superior y las hojas inferiores
- Sumerge luego la base del esqueje en un poco de activador de raíces, lo que facilitará la aparición de raíces, y luego plántalos en el sustrato, con unos diez centímetros de separación.
- Riega regularmente, pero sin exceso.
- Para maximizar el éxito de los esquejes, colócalos en un mini invernadero o cúbrelos con una bolsa de plástico transparente sostenida por tutores, lo que creará un efecto invernadero al conservar calor y humedad, favoreciendo así el enraizamiento.
- Los esquejes prosperarán en el exterior y a la sombra, hasta la llegada del invierno, cuando podrás protegerlos de las heladas, idealmente en un invernadero frío.
- Los esquejes de hortensia trepadora suelen empezar a echar raíces al cabo de 4 a 6 semanas, siempre que mantengas una humedad constante y una exposición sombreada.

¡Tus esquejes están listos, solo queda esperar!
La plantación en el jardín de tu joven esqueje
Desde la primavera siguiente, podrás plantar tu Hydrangea petiolaris en terreno abierto. Colócalo a la sombra, ¡es una hortensia que no soporta el pleno sol! Se sentirá a gusto en una tierra rica, fresca y profunda, pero no demasiado ácida.
Se sujeta solo a los muros gracias a sus raíces aéreas, por lo que no necesita una espaldera adicional a la que agarrarse.
Te recomendamos añadir materia orgánica (por ejemplo, estiércol bien descompuesto o compost), que mezclarás con la tierra de plantación. Recuerda regar bien después de la plantación.

Hortensia trepadora, crampones

Para saber todo sobre hacer esquejes
Descubre nuestra ficha de consejos: «El esquejado, todo sobre las diferentes técnicas y nuestros consejos para hacer esquejes con éxito»
- Suscribirse
- Contenido