
Deshacerse de la roya (enfermedad de las plantas)
¿Qué soluciones existen para remediarlo?
Contenido
La roya es una enfermedad criptogámica bastante común, causada por hongos microscópicos. Puede afectar a plantas muy diversas: Plantas ornamentales con flores (rosales, malvarrosas, jacintos, pelargonios, crisantemos…), hortalizas (ajo, patatas, judías…), árboles frutales (ciruelo, peral…), groselleros o coníferas.
Estos hongos se propagan en primavera, cuando las temperaturas se vuelven suaves. Se ven favorecidos por una combinación de calor y humedad, y un ambiente confinado (como ocurre con el oídio a finales del verano). El hongo se desarrolla bien en una planta, luego libera una multitud de esporas que pueden alcanzar otras plantas, dispersándose con el viento o por simple contacto.
¿Cuáles son los síntomas?
Cuando una planta es afectada por la enfermedad de la roya, aparecen manchas decoloradas en la parte superior de las hojas, así como pústulas anaranjadas o marrones (de ahí el nombre de roya) en el revés y los tallos herbáceos. Pueden adoptar diferentes colores según las plantas afectadas. Estas manchas se vuelven negras a finales del verano y en otoño. A menudo, las hojas terminan por caer.
Las pústulas liberarán esporas, lo que provoca la expansión de estos hongos.
La roya debilita la planta, lo que conduce a un crecimiento más lento, una floración limitada, así como una disminución de la producción de fruta… Sin contar el aspecto antiestético de estas manchas anaranjadas. Sin embargo, es bastante raro que la planta muera por ello.
¿Cómo prevenir la enfermedad de la roya?
Algunas precauciones te ayudarán a evitar la aparición de la enfermedad:
- Evita colocar las plantas sensibles en un lugar confinado y húmedo, condiciones propicias para el desarrollo de estos hongos.
- Riega preferiblemente por la mañana y evita mojar el follaje.
- Al podar, desinfecta tus herramientas (tijeras de podar, cizallas,…) para no transmitir la enfermedad de una planta a otra.
- Intenta también ventilar al máximo (por ejemplo, si es bajo un invernadero) y evita plantar demasiado densamente.
- Elige plantas vigorosas y resistentes.
- Evita plantar demasiadas plantas de la misma variedad, para favorecer una verdadera diversidad vegetal. Las diferentes royas solo atacan a un grupo limitado de plantas: la roya del rosal no afectará a tus plantas de menta, y viceversa.
A veces, la roya desaparece por sí sola cuando ya no se dan las condiciones favorables (humedad, calor).
¿Cómo tratar la roya?
Si tus plantas ya están afectadas:
- En cuanto veas las primeras hojas dañadas, elimínalas para limitar la propagación de esta enfermedad.
- Las decocciones de cola de caballo son eficaces con un tratamiento cada quincena. Puedes combinarlas con purín de ortiga. Estos tratamientos también se pueden usar como prevención, ya que fortalecen tus plantas y las hacen más resistentes.
- Los fungicidas permiten neutralizar la roya. Te recomendamos usar sustancias a base de cobre como la mezcla bordelesa, o pulverizar azufre.
- Suscribirse
- Contenido