Croco de Azafrán o crocus sativus: plantar, cultivar y cosechar tu azafrán

Croco de Azafrán o crocus sativus: plantar, cultivar y cosechar tu azafrán

Nuestros consejos para cultivar esta preciada especia

Contenido

Modificado el 9 Octubre 2024  por Pascal 4 min.

El cultivo del Croco de azafrán, o Crocus sativus, no es muy complicado. Su éxito se resume en tres puntos esenciales: drenaje, sol y alegría de la casa ¡Respetando estas tres condiciones sencillas podrás cosechar, en casa y a bajo costo, esta especia tan apreciada! Descubre todos nuestros consejos para lograr el cultivo del croco de azafrán, desde la plantación de los bulbos hasta la cosecha!

Verano Dificultad

¿Dónde plantar el Croco de azafrán?

El croco de Azafrán o Crocus sativus se cultiva en casi toda Francia. Aprecia la pleno sol: prefiere las exposiciones Sur o Suroeste. Es una planta que prospera en suelo rico y bien drenado. De hecho, un exceso de humedad, especialmente en invierno, perjudica su buen desarrollo y, en casos extremos, incluso podría hacer que se pudra. Ten en cuenta que, no obstante, es posible cultivar el azafrán en suelo pesado, arcilloso… simplemente cuidando la preparación del terreno donde se plantará.

¿Cuándo plantar el azafrán?

Los bulbos de croco de azafrán se plantan en verano, idealmente desde julio o principios de agosto, aunque todavía es posible plantarlos en septiembre. Cuanto antes los plantes, más aprovecharán el calor estival para iniciar su ciclo vegetativo… ¡y más temprano será tu cosecha! Si no puedes plantar tus bulbos al recibirlos, consérvalos en su embalaje original en un lugar fresco y oscuro.

¿Cómo plantar el Croco de azafrán?

Antes de la plantación, prepara el terreno con cuidado:

  • Trabaja el suelo a buena profundidad, al menos 30 cm
  • Aplica abono orgánico o compost bien descompuesto
  • Si tu tierra es pesada, incorpora obligatoriamente grava o pozzolana fina para aligerar el suelo
  • También puedes colocar una capa de arena, drenante, en el fondo de los hoyos de plantación.

Una vez preparado el terreno, planta tus bulbos, ya sea en hoyos (grupos de 3 bulbos) separados por 15 cm, o en hileras con un hoyo por bulbo, manteniendo 8 cm entre bulbos.

La profundidad de plantación recomendada varía según tu clima:

  • Si tu región es más bien cálida y seca (clima continental o mediterráneo): entierra los bulbos a 15-20 cm de profundidad para protegerlos del calor y la sequía.
  • Si tu región es más bien fría y húmeda (clima oceánico o templado oceánico): entierra los bulbos a 10-15 cm de profundidad para protegerlos del exceso de humedad. Eso sí, respeta un mínimo de 10 cm para evitar que el frío los congele.

Una vez plantados los bulbos, realiza, si es necesario, un primer riego.

Si plantas grandes cantidades, para crear un verdadero cultivo de azafrán, calcula entre 60 y 80 bulbos por m2, ya que hay que prever pasillos para la cosecha.

Por último, ten en cuenta que el azafrán, aunque es preferible plantarlo en tierra, también puede cultivarse en una maceta grande o una jardinera.

¿Cómo cuidar el croco de azafrán?

Originario de zonas de media montaña, el croco de azafrán es especialmente resistente. Soporta bien el calor en verano y las heladas, incluso intensas (-10°C), en invierno. Por lo tanto, puede permanecer en tierra. Requiere poco o ningún mantenimiento, aparte de un deshierbe regular. El riego no es necesario, excepto en caso de gran sequía o en zonas mediterráneas. En ese caso, no dejes que el suelo se seque en exceso, pero tampoco riegues demasiado.

Después de la floración, no cortes las largas y finas hojas del Croco: permiten que el bulbo se regenere, crezca y produzca, cada año, alrededor de 3 pequeños bulbillos, que podrás replantar para ampliar tu cultivo de azafrán.

Flores de azafrán o Crocus sativus

Croco de azafrán – Copyright © Biosphoto Visions Pictures

¿Cómo cosechar el azafrán?

La cosecha del Azafrán es una operación larga que requiere un poco de alegría de la casa y minuciosidad. ¡El oro rojo se gana!

Se realiza en otoño, de octubre a noviembre, dependiendo de la región y las condiciones climáticas (las flores brotan cuando las temperaturas matutinas descienden por debajo de los 10 °C). Se extiende durante varias semanas, incluso un mes.

Para cosechar tu azafrán, es importante intervenir cada día, a medio o final de la mañana (una vez disipada el rocío), en flores recién abiertas.

Según el número de plantas que tengas, elegirás entre estos dos métodos de desbaste:

  • Dejar las flores en su lugar y retirar con cuidado (y con la ayuda de unas pinzas, tijeras finas o las uñas…) los 3 filamentos rojos del pistilo (estigmas).
  • Coger las flores, con tijeras o con las uñas, llevarlas a casa y luego extraer los filamentos rojos, de la misma manera que en el primer método

Ten en cuenta que la cosecha de flores o en flores ya abiertas es posible, pero el azafrán pierde entonces parte de sus cualidades condimentarias… ¡lo cual sería una lástima!

cultivo del azafrán o crocus sativus

¿Cómo secarlo y conservarlo?

Una vez recolectados los filamentos de azafrán, es necesario secarlos para conservarlos.

Para ello, colócalos con cuidado sobre un tamiz y ponlo al sol o en un lugar seco y bien ventilado.

El secado también puede realizarse en el horno, siempre que este pueda ajustarse a una temperatura baja (máximo 60°C) y cuente con función de ventilación. La operación dura entonces unos 30 minutos.

Una vez terminado este proceso, guardarás tu azafrán en un pequeño frasco hermético o en una bolsa bien cerrada, protegido de la luz. Tu preciada especia mantendrá sus cualidades durante aproximadamente dos años.

¿Cuántos bulbos para qué volumen de azafrán?

Es difícil dar una respuesta precisa: en cultivos profesionales, los rendimientos suelen oscilar entre 1 y 10 kg por hectárea, dependiendo del suelo, la exposición solar y el tamaño de los bulbos.

Para un cultivo más modesto, 150 bulbos producirán algunos cientos de flores, para aproximadamente 3 g de azafrán cosechado, es decir, alrededor de 1 g de azafrán seco.

¡Para un uso familiar, esto ya es más que suficiente para aromatizar algunas decenas de tarros de mermelada o platos!