
Consejos para lograr la propagación de tu cebollino
En unos sencillos pasos
Contenido
El cebollino es una aromática vivácea sabrosa, apreciada por su follaje fino y su sabor delicadamente aliáceo. Con el tiempo, se espesa y puede volverse demasiado denso, lo que ralentiza su crecimiento. Afortunadamente, es fácil multiplicarlo dividiendo las matas, un método sencillo y rápido de realizar en primavera u otoño. Esta técnica no solo permite obtener instantáneamente nuevos ejemplares, sino también regenerar los tocones para garantizar cosechas abundantes y vigorosas año tras año. Sigue nuestros consejos para dividir tu cebollino con éxito y disfrutarlo al máximo!
Y para saber todo sobre el cebollino y lograr su cultivo, consulta nuestra ficha: Cebollino: plantar, sembrar, dividir.
¿Cuándo dividir el cebollino?
Divide tu cebollino en primavera, idealmente entre marzo y mayo, o en otoño, de septiembre a octubre. Esta operación se recomienda cada tres o cuatro años, cuando las matas se vuelven demasiado densas o menos vigorosas. Elige un día suave y sin heladas para facilitar el arraigo. Además de revitalizar la planta, la división también te permite multiplicar tus matas de cebollino para tenerlos en otras partes del jardín o compartirlos con amigos.
Ver también
La siembra de las aromáticas¿Cómo dividir el cebollino?
- Provéete de una pala y delimita con cuidado el cepellón introduciendo la herramienta alrededor de la mata.
- Levanta luego el tocón con precaución para extraerlo de una sola pieza.
- Sacude suavemente para liberar las raíces del exceso de tierra.
- Con la mano o usando un cuchillo bien afilado, divide el tocón en varios fragmentos, cada uno con 5 a 10 retoños y una buena red de raíces. Procura no dañar las raíces finas para asegurar una óptima recuperación.
- Vuelve a plantar inmediatamente los fragmentos en una tierra bien mullida y libre de piedras, raíces y malas hierbas. La recuperación de tu cebollino será mejor si el terreno es fértil (añade mantillo o compost maduro), pero bien drenado (añade grava y arena si la tierra es pesada). No dudes en aportar un puñado de compost en la plantación.
- Separa los fragmentos unos 30 cm y planta sin enterrar el collar, en un lugar bien soleado, o en jardinera.
- Apisona y riega generosamente para asegurar la recuperación.
¿Cómo cuidar el cebollino después de dividirlo?
El mantenimiento del cebollino es bastante sencillo y requiere poco esfuerzo. Recuerda regar regularmente, especialmente en épocas de calor, para mantener el suelo fresco sin llegar a encharcarlo. Un ligero acolchado puede ser útil para conservar la humedad y reducir los riegos.
Para favorecer un buen rebrote, se recomienda cortar las hojas según las necesidades. La floración, aunque bonita y apreciada por los polinizadores, puede ralentizar la producción de nuevos brotes. Si prefieres las hojas, elimina las flores en cuanto aparezcan.
Un aporte de compost o abono orgánico una o dos veces al año ayuda a revitalizar la planta y asegurar un buen crecimiento. También es importante desherbar regularmente alrededor de los pies para evitar que el cebollino sufra la competencia de las malas hierbas.
En invierno, el cebollino entra en periodo de latencia y desaparece temporalmente. En regiones frías, un acolchado puede proteger el tocón de las heladas y favorecer un buen rebrote en primavera. En macetas, es posible resguardarlo para prolongar la cosecha. Por último, para evitar que la planta se agote, divide la mata cada tres o cuatro años para regenerarla y multiplicar tus ejemplares.
- Suscribirse
- Contenido