
¿Cómo dividir y multiplicar tus bambúes?
descubre todos nuestros consejos para lograr la división con éxito
Contenido
Los bambús son plantas robustas que aportan un toque exótico y fresco al jardín gracias a sus largos tallos, llamados paja. Ideales para crear una pantalla de privacidad natural, ofrecen una verticalidad elegante y un grafismo único, ya sea en terreno abierto o en macetas en una terraza. Algunas variedades de bambús rastreros se expanden rápidamente, mientras que otras, como los Fargesia, crecen en matas sin volverse invasivas.
Si tus bambús ocupan demasiado espacio después de algunos años, dividirlos es una excelente solución para controlarlos y obtener nuevos retoños para replantar o regalar. En macetas, pueden volverse demasiado densos y quedarse sin espacio: la división les devuelve aire y favorece su crecimiento. ¡Descubre en este artículo cómo dividir y multiplicar tus bambús paso a paso!
¿Cuándo dividir los bambúes?
Divide tus bambús preferiblemente al comienzo de la primavera o en otoño. Actúa cuando el suelo esté lo suficientemente húmedo para extraer más fácilmente los fragmentos de bambú. Evita dividirlos cuando los turiones (las nuevas yemas que salen de la tierra a partir del rizoma) están en pleno desarrollo.
Ver también
Bambúes: plantar, podar y cuidar
¿Cómo proceder para dividir los bambúes?
Para bambúes cultivados en terreno abierto:
- Si el suelo está seco, riega antes de intervenir para facilitar la división.
- Con ayuda de una pala o una pala de jardinero, prepara hoyos de plantación de 25 cm de profundidad en el lugar destinado a acoger tus brotes jóvenes, aireando la tierra e incorporando compost y, opcionalmente, un poco de fertilizante. Ten en cuenta que la horca para airear da muy buen resultado con menos esfuerzo.
- Si se trata de variedades rastreras, instala una barrera antirrizoma inclinándola ligeramente hacia el exterior en la parte superior: cuando los rizomas la alcancen, serán dirigidos hacia la superficie en lugar de profundizar.
- Identifica las pajas más alejadas del macollamiento principal, luego excávalas separándolas de la planta madre con una pala de jardinero afilada o una sierra. Extrae un cepellón lo suficientemente grande para conservar al máximo las raíces alrededor del macollamiento.
- Puedes acortar las pajas, conservando en cada una algunos nudos y hojas, para equilibrar el volumen entre los rizomas y la parte aérea.
- Vuelve a plantar los macollamientos extraídos, recoloca la tierra alrededor y apriétala.
- Riega
Continúa regando con frecuencia en las semanas siguientes.
Para bambúes cultivados en macetas:
- Empieza por regar unas horas antes de intervenir: los bambúes son más fáciles de dividir cuando el suelo está húmedo.
- Saca el cepellón de su maceta y colócalo en el suelo o sobre una mesa, en posición horizontal.
- Divídelo en dos o tres partes con una sierra, separando preferentemente las pajas más alejadas del macollamiento.
- Recomendamos recortar con tijeras de podar las raíces situadas en la base del cepellón para estimular a la planta a desarrollar otras nuevas.
- Coloca tus nuevos macollamientos en macetas con sustrato y fertilizante rico en nitrógeno. Aprieta bien para evitar bolsas de aire.
- Riega generosamente.
Coloca tu planta protegida del sol directo y continúa regando regularmente para garantizar un buen arraigo.
Los cuidados después de la división de los bambúes
Tras la división, los bambús suelen tardar desde unas semanas hasta varios meses en recuperar su crecimiento pleno, según las condiciones de plantación y riego. Durante este período, es esencial mantener un suelo fresco y bien húmedo, vigilando la aparición de nuevos retoños, señal de una buena recuperación.
Tras la división, es fundamental garantizar un buen cuidado de los planteros y planteles para favorecer su recuperación. Un acolchado orgánico con paja, cortezas u hojas secas es muy recomendable para conservar la humedad del suelo y proteger las raíces aún frágiles de las variaciones de temperatura.
El riego debe ser frecuente, aproximadamente 2 a 3 veces por semana durante el primer mes, y luego puede reducirse gradualmente según el clima y la humedad del suelo.
Si la división se realizó en otoño, los nuevos brotes deberán protegerse de las heladas aplicando un acolchado más grueso o instalando una manta de invernada si las temperaturas bajan considerablemente.
En cuanto a la exposición, es preferible mantener los bambús en media sombra justo después de la división para evitar un estrés excesivo, especialmente en caso de calor intenso. Una vez bien establecidos, podrán aclimatarse progresivamente a una exposición más soleada.
- Suscribirse
- Contenido